En Zaragoza se dan las condiciones para que el uso de la bicicleta sea una alternativa real de transporte.  La ciudad cada día es más cercana, segura y sostenible gracias al uso de la bici.
Disponemos de un carril bici con más de 100 Km incluyendo vías ciclistas que recorre toda la ciudad, también de un parque de bicicletas públicas (BIZI) y otras empresas dedicadas al alquiler a través de una simple aplicación de móvil.

Aquí te dejamos un enlace a la página del Ayuntamiento de Zaragoza para que te informes del recorrido del carril bici y de las empresas de alquiler de bicicletas en la ciudad.

Web Ayuntamiento Zaragoza – movilidad urbana

Lo más importante es disponer de una bici, y si no tienes la tuya, no te preocupes porque éstos son nuestros vecinos :

  • La Pomada: en la Calle Prudencio 18. Ofrecen un servicio de alquiler de bicicletas de paseo, por horas o jornadas. Puedes descubrir la ciudad con opciones de tándem e incluso sillita para niños.

La Pomada – Alquiler de bicicletas

  • La Ciclería: Muy cerca de la Catedral del Salvador (La Seo), tienen todo tipo de bicicletas, incluso para niños. Con un amplio rango de tiempos y precios, opciones de rutas e incluso opción para grupos grandes.

La Ciclería – Alquiler de bicicletas

Además, estos son algunos consejos que deberás respetar y que ofrece la web  Moverte en bicicleta por Zaragoza

Enlace MOVERTE EN BICICLETA POR ZARAGOZA

  • Circular por el centro del carril
  • No circular por la acera
  • Hacerse visible para los coches
  • No escuchar música en la bici
  • No utilizar el móvil
  • Señalizar los movimientos como cambios de dirección, siempre con antelación
  • Los pasos de peatones, son para peatones
  • Antes de cruzar asegurarnos de que el resto de vehículos nos han visto
  • El carril bus/taxi es para ellos, no para las bicis
  • Respeta las señales
  • No circular por las vías del tranvía

Por si fuera poco, también se puede acceder al tranvía con la bicicleta. Eso sí, siempre que la frecuencia sea mayor a 5 minutos (no en hora punta). Y siempre que no suponga molestias al resto de usuarios.

Cuando llegues al cruce del Puente de Santiago, verás una imagen similar a la que muestran otras ciudades europeas en las que se apostó por la bicicleta hace décadas. ¿No te recuerda a los cruces de Amsterdam?  ¡¡A disfrutarlo!!